TEMPERAMENTO, CARÁCTER, PERSONALIDAD
Escrito por Luis Roca Jusmet
El problema de la identidad personal me ha obsesionado desde la adolescencia. Aunque soy filósofo ( entendiendo por ello alguién que se dedica a pensar, escribir y enseñar algo a lo que se le ha dado este nombre ) siempre me ha interesado la psicología. He sido autodidactico, aunque también cursé dos años en la Universidad y tengo un post-grado de parapsicología clínica de la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona.
Durante mis más de cuarenta años de lecturas, introspección y observación he llegado a la conclusión de que la psicología ni es ni puede ser una ciencia. Lo intentó el conductismo chocando con los límites de que si no entramos en su caja negra, es decir en la mente, no es posible entender la conducta. El cognitivismo intentó complementar lo que le faltaba al conductismo con un análisis de la mente basado en lo que se podría aprender de las neurociencias pero también fracasó. Las neurociencias estudian el cerebro y si explicamos la conducta ( cuestión imposible ) a partir del cerebro entonces eliminamos la psicología y estamos en una rama de la biología, la neurobiología conductual.
Pienso que lo que se llama psicología con pretensiones de cientificidad es una pseudociencia formada por una ideología de la normalidad, estadísticas y experimentos de laboratorio dispersos y discutibles. Pero no es este el tema del blog.
Parto entonces de un trabajo artesanal, sin pretensiones de cientificidad, sobre la identidad personal basada en esta triple conceptualización que titula el blog.
Mis materiales. Las lecturas, bastantes trabajadas, de psicoanálisis ( Freud, Lacan ). Aunque también de psicología humanista ( Abraham Maslow y Carl Rogers ) gestalt ( Claudio Naranjo) y de neurociencias ( Damasio, Magistretti, Kaplan ).
Comentarios
Publicar un comentario