DEFINICIONES

Escrito por Luis Roca Jusmet

 Mis hipótesis :

 1) La identidad personal : es una construcción mental basada en la memoria y la imaginación lingüística. Es decir, que sobre la base de la identidad corporal-mental, es decir de un cuerpo pensante que se mantiene en el tiempo, elaboramos una conciencia de somos alguién de manera permanente. Esta conciencia de ser un yo permanente se basa en la autoimagen sostenida por palabras y en el sentimiento de continuidad que nos da la memoria.

2) El temperamento : son las pautas genéticas sobre las que reaccionamos de una determinada manera frente a los estímulos internos y externos. La epigenética muestra que estas pautas no están determinadas por la herencia sino que se configuran por las primeras experiencias. Es la base de la identidad personal, de la manera de estar en el mundo.

3) El carácter : es la estructura básica de nuestra manera de estar en el mundo y de relacionarnos con nosotros mismos, con los otros y con las situaciones que vivimos. El carácter tiene que ver con el temperamento, con la experiencia familiar de relación con el Otro y también del entorno. Son las experiencias las que configuran, pasada la adolescencia, el carácter. Hay un cierto margen voluntario, en el sentido que uno puede ir cambiando elementos de esta estructura. 

4) La personalidad : es la máscara que adoptamos delante de nosotros mismos y de los otros. La autoimagen que proyectamos delante de nosotros mismos y del otro. Es la parte más aparente,más visible, pero también la más superficial. 

5) No hay posibilidad científica de estudiar la identidad personal. No es cuantificable, no observable. Su estudio es artesanal, bricolaje ( como decía Levi-Strauss ) a partir de diversos materiales : estudio, introspección, observación, interacción.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CEREBRO Y EL YO

EL ENEAGRAMA Y SU UTILIDAD